domingo, 17 de julio de 2016

Ser vivo Número 1: La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki)

Decidí crear este blog para publicar todo acerca de la hermosa ciencia BIOLOGÍA y éste será algo como una serie que se llamará "Ser vivo Número #" estaré publicando todo ser vivo desde animales hasta plantas lo que haré es recopilar información de otras páginas (poniendo las fuentes claro) y ponerlo todo en un sitio, espero que les guste esta sesión.

Este Anfibio es un icono de EL PADRINO DE LA BIOLOGÍA no voy a mentir la foto lo saqué de Google Imágenes (Link)
Bien aquí les dejaré lo que dice Wikipedia acerca de esta belleza natural:

Rana dorada panameña
Atelopus zeteki (2).jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)1
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Amphibia
Orden:Anura
Familia:Bufonidae
Género:Atelopus
Especie:A. zeteki
Dunn, 1933




La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) es una especie pequeña de anfibio anuro de la familia Bufonidae (los sapos típicos), la cual es endémica de Panamá, específicamente del Valle de Antón y del Parque Nacional Campana, provincias de Coclé y Panamá Oeste, estando, posiblemente, actualmente extinta en estado silvestre.

El macho adulto tiene medidas de 35 a 40 milímetros, con un peso de 3 a 5 gramos. La hembra adulta oscila entre los 45 y 55 milímetros y los 4 a 7 gramos de peso. Viven en bosques tropicales y húmedos en las cercanías de montañas, en especial asociadas a arroyos, donde el macho puede crecer hasta 48 milímetros y exhibir un peso de 12 gramos, y las hembras 63 milímetros y hasta 15 gramos.

Ha sido considerada como una subespecie A. varius, pero ahora se considera generalmente como una especie separada. Mientras la IUCN aún la cataloga como especie en peligro crítico de extinción, puede haber estado extinta en su hábitat natural desde el 2007. Individuos de la especie han sido recolectados para reproducirse en cautiverio en un intento por preservar la especie.
La rana dorada de Panamá es el emblema nacional de la República de Panamá y aparece en todas partes, desde billetes de lotería y camisetas hasta guías turísticas
La situación del anfibio, símbolo ecológico y cultural del país, es crítica y supone un reto para los científicos que buscan salvarla


Reproducción
Las ranas doradas de Panamá se comunican mediante un lenguaje corporal.5 El amplexo puede durar desde unos pocos días a un par de meses, dándose, por lo general, en arroyos superficiales.6

Comportamiento
La rana dorada parece socializarse con otras ranas usando sonidos throatales y ondas de manos. Estas ondas de mano fue investigado por un grupo de expertos en anfibios y parecen usarse para una variedad de situaciones sociales, desde ondas amistosas a señales para desistir. Una rana sintética con movimiento de manos se usaba, y después de repetidas ondas de manos, la auténtica rana atacaba.

Estado de conservación

Rana dorada panameña.
La especie fue filmada por la última vez en el medio silvestre en 2007 por la BBC de Historia Natural de la Unidad de la serie "La vida a sangre fría por David Attenborough". El resto de pocos especímenes se han mantenido en cautiverio y la ubicación de la filmación se mantuvo en secreto para protegerlos de posibles cazadores furtivos.

Las poblaciones de anfibios, incluida la rana dorada, sufrieron importantes descensos, posiblemente debido a la infección causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Otros factores influyentes han sido la pérdida de hábitat y la contaminación.

En la cultura

La rana dorada Panameña ha aparecido en los billetes panameños de lotería, y algunos lo consideran como un símbolo nacional de Panamá. Leyendas cuentan que las ranas tornan a un dorado sólido cuando mueren.
[fuente]
FOTOS



Videos
Video 1

Video2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario